Arrendamientos urbanos y Comodato de inmuebles

Sebastián Ramos Olano

$2.550 UYU

Código Civil
Decreto-Ley N° 14.219
Alquileres sin garantía
(Ley N° 19.889)

_______________

La obra Arrendamientos Urbanos y Comodatos de Inmuebles contiene un completo estudio de esta temática en sus regulaciones en el Código Civil, el Decreto-Ley 14.219 y sus modificativas y el régimen de Arrendamientos sin garantía establecido en la LUC. El estudio analiza en forma sistematizada la normativa, junto con la totalidad de la doctrina y la jurisprudencia de todos los tribunales, incluyendo la SCJ, Tribunales de Apelaciones en lo Civil, Juzgado Letrados Civiles y Juzgados de Paz, lo que enriquece el análisis y aumenta su utilidad práctica. El autor, Profesor de Contratos de la UM, caracterizado por su claridad al explicar los temas, profundiza en los diferentes aspectos de los arrendamientos y los comodatos urbanos y nos brinda una obra necesaria e imprescindible que viene a cubrir un enorme vacío en una materia fundamental para los profesionales y los estudiantes del Derecho.

_______________

INTRODUCCIÓN

Este año cumplí 15 años como profesor en la Universidad de Montevideo y 12 al frente del curso de Contratos. Cada año, al preparar las clases de arrendamiento de inmuebles, me decía a mí mismo que tenía que escribir algún artículo o incluso un libro sobre la materia. Dicha idea tomó impulso cuando se aprobó el régimen de alquileres sin garantía, proponiéndome crear una obra abarque todos los regímenes de alquileres urbanos.

Fue así que desde el año 2020, en las semanas que daba las clases de arrendamiento de inmuebles, fui recopilando jurisprudencia y armando breves capítulos con un análisis exegético de las normas, que fueron la base de esta obra.

El libro se divide en cuatro capítulos, donde analizo en los primeros tres, a los regímenes de arrendamientos urbanos (Código Civil, Decreto-Ley N° 14.219 y Ley N° 19.889) y en el cuarto al comodato de inmuebles. Se trata de un análisis exegético complementado, con una vasta jurisprudencia de los Tribunales de Apelaciones en lo Civil, la Suprema Corte de Justicia, e incluso sentencias de los Juzgados Letrados en lo Civil de Montevideo y de los Juzgados de Paz de dicho departamento.

En el caso del Código Civil, profundicé en el plazo máximo del contrato y en el régimen de reparaciones. Este último, porque nos genera muchas preguntas a los profesores y más problemas a los clientes en la práctica. También aventuré una nueva interpretación sobre la responsabilidad del inquilino en caso de no pago de los alquileres.

En el Decreto-Ley N° 14.219, hice hincapié en el aumento y reajuste del precio, analicé la oponibilidad del plazo mínimo de estabilidad hacia terceros, y propuse argumentos adicionales a favor de que el inquilino pueda ofrecer cualquier tipo de garantía, y no solo garantías personales o el depósito en Unidades Indexadas.

En la LUC, planteo algunas interrogantes sobre las cláusulas que la ley regula como nulas, formulando algunas interpretaciones que buscan armonizar el texto legal.

Finalmente, en sede de comodato, profundicé sobre el plazo y la posibilidad del comodante de terminar el contrato anticipadamente, y sobre el derecho del comodatario a retener el inmueble, en caso de que realice construcciones o mejoras.

Como en otras oportunidades, quiero agradecer a la Universidad de Montevideo por seguir confiando en mí como profesor de Contratos; a María Emilia Zaglio, co-titular de la Cátedra y a nuestra aspirante y colega de Ferrere Abogados, Lucía Olloniego, por los constantes intercambios y “debates” que son fuente muchas preguntas que busco responder en esta obra.

Finalmente, quiero agradecer a Lu, mi mujer, por su guía y apoyo incondicional en todo lo que hago, y a nuestras tres bendiciones: Alfonso, Felicitas y Benjamín.

Ver ÍNDICE

Edición: 2025
ISBN: 978-9915-9767-9-2
Encuadernación: rústica

Por más información contáctese con nosotros:
WhatsApp:
+598 093 860 459
Clic aquí para chatear con nosotros

Teléfono: +598 2914 5080

Mail: laley.uruguay@tr.com

Visto recientemente