







XIII SEMINARIO INTERNACIONAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO. LA REFORMA PORTUARIA (Ley Nº 16.246 de 8 de abril de 1992) | TREINTA AÑOS DESPUÉS
DIRECTOR: Augusto DURÁN MARTÍNEZ
Coordinador: PABLO SCHIAVI
16 DE AGOSTO
Mañana___________________________________________________________________________________
9:00hs Palabras de apertura. Augusto DURÁN MARTÍNEZ.
9:20hs El puerto en el marco del derecho de las infraestructuras. Jaime RODRÍGUEZ – ARANA (España).
9:40hs Actualidad portuaria en Argentina. Ezequiel CASSAGNE (Argentina).
10:00hs Bases constitucionales de la actividad portuaria. Eduardo ESTEVA.
10:20hs La reforma portuaria. Ricardo GOROSITO.
10:40hs Servicios portuarios en general. Especial referencia a su naturaleza y a los principios que los rigen. Felipe ROTONDO.
11:00hs Regulación de los servicios portuarios. Graciela SOLER.
11:20hs Derecho de la competencia en la actividad portuaria. Ricardo OLIVERA GARCÍA.
11:40hs El principio de igualdad en la actividad portuaria. Martín RISSO FERRAND.
12:00hs Las concesiones en el ámbito portuario. Augusto DURÁN MARTÍNEZ.
Tarde ___________________________________________________________________________________
18:00hs Dragado. Órgano competente para su ejecución y modalidades de ejecución. Cristina VÁZQUEZ.
18:20hs Almacenaje. Concepto y régimen jurídico. Pablo LEIZA.
18:40hs La terminal de contenedores del Puerto de Montevideo. Derechos y obligaciones del concesionario. Especial referencia al literal D del artículo 20 de la ley Nº 17.243, de 29 de junio de 2000. Graciela RUOCCO.
19:00hs Concesiones de obras públicas portuarias. Órgano competente para su otorgamiento y plazo de las concesiones. Carlos E. DELPIAZZO
19:20hs La singularidad de la concesión portuaria y la terminal de contenedores del Puerto de Montevideo. Juan Carlos CASSAGNE. (Argentina)
17 DE AGOSTO
Mañana___________________________________________________________________________________
9:00hs Puertos inteligentes e innovación tecnológica. Pablo SCHIAVI.
9:20hs Actividad de fomento en el sector portuario. Especial referencia a las reparaciones navales. María Victoria LARRAÑAGA.
9:40hs Circulación de mercaderías en el Puerto de Montevideo. Adrián GUTIÉRREZ.
10:00hs Puertos en zonas francas. Ignacio ROBAINA.
10:20hs La Capitanía del Puerto. Pablo CRUZ.
10:40hs Mano de obra portuaria. Gustavo IGARZA.
11:00hs Dimensión social de la actividad portuaria. Mariella SAETTONE.
11:20hs El puerto en el contexto del transporte multimodal. Cecilia FRESNEDO y Fernando AGUIRRE RAMÍREZ.
12:00hs El puerto en el contexto del transporte multimodal. Hernán CELORRIO (Argentina).
12:20hs Palabras de cierre. Augusto DURÁN MARTÍNEZ.
Año: 2022
Por más información al (+598) 2914 5080 o escríbenos a laley.uruguay@tr.com